Recomendación de artículo "Algoritmo para el análisis temático de documentos digitales"

Recomendación de artículo "Algoritmo para el análisis temático de documentos digitales"


En la era digital, estamos inundados con una enorme cantidad de información en línea. Desde artículos científicos hasta publicaciones en redes sociales, el acceso a datos y documentos es abrumador. Sin embargo, gracias a los avances en inteligencia artificial y machine learning, ahora es posible extraer conocimientos valiosos de grandes volúmenes de texto. En este blog, quiero recomendarles un artículo fascinante que descubrí recientemente sobre el análisis temático de documentos utilizando algoritmos de machine learning. Prepárense para explorar cómo las máquinas pueden ayudarnos a descubrir información oculta en el mar de palabras.

  • Título: Algoritmo para el análisis temático de documentos digitales
  • Revista: Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información
  • Autores: Luis Roberto Polo Bautista y Karen Vanessa Martínez Acevedo

Resumen del artículo

El objetivo del artículo es presentar un algoritmo para asignar áreas temáticas a documentos digitales que sirva como herramienta de apoyo al análisis temático dentro de la organización de la información, con el fin de ser implementado en el desarrollo de vocabularios controlados. La metodología utilizada consistió en aplicar el Reconocimiento Óptico de Caracteres (ROC) y la Asignación Latente de Dirichlet (ALD) como las principales herramientas para el desarrollo de un algoritmo basado en el lenguaje de programación Python, que permite la lectura de archivos con extensión PDF para la obtención de los principales temas del corpus textual. Los resultados de la aplicación del algoritmo demuestran su utilidad en el área de la indización como un sistema para identificar y extraer temas relevantes de un documento específico en formato electrónico, permitiendo la automatización de procesos por parte del profesional de la información. De esta forma, se concluye su uso como desarrollo de puntos de acceso alternativos en función del contenido de los textos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Recomendación de artículo "Experiencia de clasificación automática de documentos sobre Ciencias de la Vida y Biomedicina obtenidos del Web of Science"

Profesiones e inteligencia artificial: bibliotecario

La Importancia del Procesamiento del Lenguaje Natural en la Actualidad